Planificar 2 circuitos de transporte multimodal e implementar al menos 1 con tecnologías bajas en emisiones
Construir y mantener Vías bajo criterios de infraestructura verde
Identificación de 16 clusters productivos por municipio para orientar la inversión del Estado para infraestructura de 1 o más eslabones de la cadena
Construir e implementar una estrategia de incentivos para emprendimientos innovadores y sustentables
Implementar una Estrategia educativa para formación docente desde una visión integral de la ruralidad que incluya cultura ciudadana de conservación de la Amazonía como sujeto de derecho
Implementar y mantener un programa de formación informal rural con enfoque agroambiental
Fortalecer la educación ambiental con estrategias que incentiven el viverismo forestal
Plataforma online con sistema de información de acceso libre que incluya: sistema de monitoreo de la EDBE, información de temas productivos, sociales, resultados de investigación, cartillas, información, etc
Una plataforma departamental de comunicación ciudadana "agua, ecosistemas hídricos y cambio climático" -- integrar en la plataforma Caquetá sustentable
Promover el acceso a la Red de extensionistas y asistentes técnicos de Colombia “Linkata”
Una estrategia de extensión productiva rural con enfoque agroambiental funcionando
Restaurar 15.000 has en SAF que aumente la generación de ingresos por familia
Incrementar a 10.000 las familias con sementeras incluida las hierbas aromáticas y comestibles
Implementar con al menos 4 pueblos y asociaciones indígenas huertas medicinales para el fortalecimiento de la medicina tradicional
Formalizar 16 mercados campesinos e indígenas que operan una vez por semana y en la plataforma Caquetá Sustentable
Identificar y validar el uso de comidas amazónicos en la cocina caqueteña y de saberes culinarios tradicionales e indígenas
Articular la EDBE con el Plan Integral de desarrollo agropecuario y rural con enfoque territorial (PIDARET)
Articular y consolidar la información existente en modelos de ganadería sostenible y otros sistemas productivos sostenibles y ponerla a disposición del público en la plataforma Caquetá Sustentable
100.000 ha de sistemas silvopastoriles implementados
Cadenas sostenibles cero deforestación y con restauración consolidadas: con compradores nacionales y/o internacionales (compras institucionales, o exportaciones en implementación
Fortalecer la formalidad en la transformación de las cadenas sostenibles cero deforestación
Aumentar la realización de cursos en buenas prácticas agropecuarias y forestales
Definir al menos 6 clúster productivos sustentables claves de Caquetá
Posicionar a nivel nacional e internacional marcas regionales de denominación de origen cero deforestación descritas en el Plan regional de competitividad
Fortalecer la Mesa sectorial de Turismo que incide en la construcción del Plan de departamental de Turismo, abordando criterios para proteger la oferta ambiental (1 Política Pública de turismo adoptada. # Productos y/o paquetes turísticos formalizados
40.000 has de bosque natural bajo aprovechamiento integral y manejados sosteniblemente con enfoque diferencial
Establecer un piloto de plantación comercial con especies forestales con mercado nacional e internacional
Diseñar e implementar un sistema de información estadístico que de cuenta de la gestión del bosque
La Mesa Forestal funcionando como espacio de gobernanza del sector con enfoque agroambiental
Plan departamental de desarrollo forestal adoptado como Política pública y en 80% de implementación
7.500 hectáreas en restauración productiva y bajo forestería comunitaria
Documento con la construcción de la Estructura Ecológica Principal de Caquetá
Construir un Modelo de factibilidad económica y financiera del aprovechamiento del bosque natural, evaluado para 3 zonas del Departamento
Cinco (5) Protocolos de propagación, manejo y aprovechamiento sostenible de especies forestales Amazónicas
Implementar un PSA integral que permita mejorar la calidad y cantidad del recurso hídrico en cuencas estratégicas priorizadas en el departamento (PSA departamental y PSA en 9 municipios)
Fortalecer capacidades para la inversión del Decreto 953 con Gobernación y municipios
16 municipios con programas de monitoreo de la calidad y la regulación hídrica en el departamento
Contruir el Sistema de información agroambiental para la toma de decisiones
Actualizar e implementar al menos el 75% del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático, el Plan de Gestión del Riesgo, el Plan de Gestión Integral del recurso hídrico y el PIDARET
Garantizar que los nuevos planes de desarrollo municipales y departamental, adopten los Lineamientos Estratégicos de Política Pública de Desarrollo Rural Sustentable, las acciones de cumplimiento a lo ordenado por la Corte Suprema de Justicia en su Sentencia STC 4360 de 2018
Realizar al menos 6 intercambios o capacitaciones internacionales de funcionarios públicos para mejorar los sistemas productivos incluido el manejo de los bosques naturales
Fondo rotativo para pequeños productores con préstamos por $ 500.000.000 de pesos al año. 1 Portafolio de inversión de impacto implementado. 1200 pequeños productores con acceso a crédito en Caquetá. 100 % de avance en el diseño y 50% de implementación de un instrumento financiero departamental para incentivar la conservación y restauración. 1 Sistema de monitoreo en Caquetá Sustentable para los incentivos y mecanismos para la conservación en ejecución.
Cuatro (4) modelos de captura de carbonos para bosques y ecosistemas estratégicos del Caquetá listos y certificados.
5 millones de ton de CO2 eq. certificadas y vendidas en mercados
Implementar la Estampilla pro desarrollo amazónico sin deforestación
Get in Touch with Us